Es una intervención quirúrgica, también conocida como mamoplastia que consiste en la implantación de prótesis, para cambiar el tamaño y el volumen mamario del paciente. Se recomienda para casos en que el paciente desee mejorar su imagen por considerar que tiene un busto muy pequeño; para casos, en que quiera mejorar la forma o se identifique una asimetría marcada entre ambas mamas y finalmente, para mujeres que después del embarazo y el periodo de lactancia pierden tamaño en sus mamas.
El procedimiento no tiene un postoperatorio complicado ya que ofrece un resultado inmediato. Hay varios tipos de prótesis, varias incisiones cutáneas para realizar la implantación, y se pueden colocar a distintos niveles del cuerpo, por lo que el cirujano plástico que realice la intervención planificará el tratamiento de manera INDIVIDUAL Y PERSONAL para cada paciente en particular.
En general la intervención se suele realizar con una anestesia general de corta duración, y con unas horas de ingreso en clínica.
– AREOLA. Se realiza en la zona de cambio de color entre la areola y la piel de la mama, en la mitad inferior. Es la técnica de elección para mamas que ya tienen una cierta caída. El resultado estético es excelente pues no hay cicatriz visible. También existe la via submamaria y la via axilar, que se usan dependiendo del tamaño de la areola, dejando la cicatriz oculta en el nuevo pliegue inferior de la mama o en la axila.
La prótesis se puede colocar debajo de la mama (Submamaria) o debajo del músculo (Subpectoral). En la mayoría de casos se coloca debajo del músculo, pues así nos queda una mama con una caída más «natural». Hay varios tipos de prótesis de mama (Silicona, suero fisiológico, y otras) que están homologadas por el Ministerio de salud. Sin embargo, es preferible las prótesis de gel de silicona, pues se tiene una experiencia de 30 años de implantación, su tacto es más parecido a una mama natural, y no tiene más efectos adversos que los otros tipos de materiales para aumento mamario.
La sensibilidad no se altera y no impide la futura lactancia, debido a que la glándula no se afecta. Disminuye la caída natural por gravedad de los senos, debido a que la prótesis se adhiere al tórax y el seno a la prótesis.